Desde hace algunas décadas, la aparición de enfermedades crónicas
relacionadas con la dieta y el estilo de vida, han ocasionado que en la
actualidad la población se vea en la necesidad imperante de marcar un ALTO, por lo que en muchos países se han generado
una serie de campañas a los fines de alcanzar la salud a través de la prevención y la modificación de
hábitos inadecuados y perjudiciales.
Algunas de estas enfermedades se evidencian sólo al llegar a la edad
adulta o madura, otras afectan más a mujeres que a hombres o viceversa. A
continuación hablaremos de ellas y el papel que juega la alimentación y los
efectos positivos de los nutrientes.
Enfermedades Coronarias

Hipertensión
Enfermedad crónica que afecta más a los hombres que a mujeres. Ante estos casos, reduzca el consumo de sal,
alimentos procesados (con alto contenido de sal), consuma alimentos ricos en
potasio como frutas y vegetales.
Cáncer
Consuma más cereales integrales y vegetales en general, al menos cinco
raciones de frutas frescas por día y evita al máximo las grasas saturadas.
Obesidad
Enfermedad que deriva del estilo de vida y hábitos alimentarios, el consumo
frecuente de golosinas y gaseosas ricos en grasas y calorías vacías, aunado al
trabajo sedentario y falta de ejercicios. El exceso de peso conlleva a diversos
problemas como falta de aliento o fatiga, dolor de espalda, ardor en el
estómago y favorece la aparición de otras enfermedades como hipertensión,
algunos tipos de cáncer y problemas en el aparato reproductor. La clave para
adelgazar está en aportar la dieta o hábitos alimentarios para cada persona,
controlando las grasas totales, azúcar, harinas refinadas e incorporando un alto
consumo de vegetales frescos en ensaladas y preparaciones al vapor, así como un
control de las carnes con alto contenido
de grasa, dando preferencia a pollo, pescado y claras de huevo, control de
lácteos. Además de recomendar que aumente el número de comidas (3 principales y
dos meriendas), controlando las porciones en cada una y la incorporación de actividad física todos
los días al menos 40 minutos.
Síndrome Pre Menstrual

Osteoporosis
Es una enfermedad degenerativa relacionada con la edad, que suele iniciar
alrededor de los treinta y cinco años y en las mujeres se celera posterior a la
menopausia. La idea es acumular calcio suficiente durante la adolescencia y
antes de los treinta años, así como hacer ejercicio. En los adultos una dieta
alta en calcio retrasa el inicio de la enfermedad.
Alergias alimentarias
Una alergia es una respuesta agresiva en exceso a una sustancia
concreta por parte de nuestro sistema
inmunológico. Las reacciones alérgicas son muy diversas, desde vómitos y
diarreas a eccemas y ronchas en la piel. Algunas reacciones alérgicas pueden
incluso poner en peligro la vida, los conocidos shock anafilácticos. La tendencia
a la alergia es hereditaria y aún se estudian algunos factores de riesgo
que ocasionan que ciertos componentes como el gluten, la leche, huevos, frutos
secos y semillas, derivados de la soya, fresa, naranja y otros cítricos, entre
otros, ocasiones reacciones alérgicas o intolerancias en algunas personas y no
en otras. Ante estos casos, lo
importante es saber identificar la reacción y buscar alimentos sustitutos.
Baja concentración de
esperma

Por lo tanto, nunca es tarde
para motivarse a cambiar, ajustar o incorporar hábitos, rutinas y tendencias
positivas para su salud a través de alimentos con valor nutricional y
ejercicios. Lo más importante es mantenerlo en el tiempo, que pase a formar
parte de su vida y se mantenga como un hábito saludable para usted y su grupo
familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario