
Se desconoce la
causa, pero se ha asociado la patología a un reflejo gastrocólico exagerado,
sensibilidad anormal del colon al estiramiento, trastornos psiconeuróticos,
preocupación por síntomas gastrointestinales e intolerancias dietéticas. La
aparición de los síntomas está asociada a trastornos emocionales o periodos de estrés
prolongado. Suele asociarse con pacientes ansiosos, inquietos y nerviosos y se exacerba
con errores en la alimentación como (exceso de café, comidas rápidas y ricas en
hidratos de carbono complejos, ingestas apresuradas y asociadas a otras
actividades como discutir o fumar, comida diaria única y excesiva, ingesta
exagerada de frituras o condimentos picantes.
Existen también
algunos factores que pueden favorecer la aparición de síntomas en personas propensas al SII tales como: Uso excesivo de
laxantes, enfermedad gastrointestinal previa, antibioticoterapia, falta de
regularidad en el sueño, reposo, la ingesta de líquidos y en las defecaciones.
El tratamiento
nutricional de esta patología va de la mano del apoyo terapéutico y el objetivo
es aliviar el trastorno, nutrir al paciente y en muchos casos normalizar el
peso.
En los casos en los
que se presente la constipación o estreñimiento
el tratamiento nutricional consiste en aportar fibra, adecuada ingesta
de líquidos y sugerir actividad física con regularidad.
En el paciente con SII lo primero que se debe
hacer es identificar si es un síndrome de intestino irritable con constipación
o si cursa con diarreas, para de este modo poder indicarle el mejor tratamiento
nutricional a fin de mejorar su condición.
En caso del SII que cursa con diarrea: existe pérdida
significativa de nutrientes, electrolitos y agua, por lo tanto se debe cuidar
muy bien la alimentación del paciente para poder reponer dicha perdida.

Alimentos permitidos: Los carbohidratos
complejos en general pero siempre cuidando la ingesta de fibra que se podría
empeorar el cuadro de diarrea, alimentos que contengan pectinas como plátano,
arroz, y manzana (COCIDOS). Los alimentos lácteos se pueden sustituir por
fórmulas de soya. Una vez que culmine el episodio de diarrea se puede comenzar
a incorporar:
La lactosa pero en alimentos bajos en grasa y
que cuyo contenido de lactosa sea bajo, como el queso ricotta y el yogurt.
Las carnes blancas como pollo o pescado y las
carnes rojas cuyas formas de preparación sean fáciles de digerir como esmechado
o molido.
Los vegetales cocidos y sin piel
posteriormente crudos pero igualmente sin piel y finalmente se podrán
incorporar los frutos secos.
Se recomienda que la ingesta diaria de fibra
se mantenga entre los 20 ‐30 gr.
Es de suma importancia tomar mucho
líquido ya que cuando hay diarrea
se pierde una gran cantidad de agua y se corre el riesgo de deshidratarse
(riesgo aún más grave en ancianos, niños y embarazadas). De ser necesario, se
debe recurrir a bebidas de rehidratación o a sales de rehidratación oral.

Alimentos prohibidos: Alimentos astringentes
como plátano verde, zanahoria, manzana, arroz, (COCIDOS). Los alimentos
flatulentos como el coliflor, granos, brócoli, repollo, ajo, cebolla, maíz,
pepino, berro, aguacate, pimiento verde, pimienta, rábano, frijoles de soya,
nabos, melón y patilla.
Otras
recomendaciones para evitar la constipación:
·
Consumir abundante cantidad de líquido (10-12 vasos
-3 litros-) diariamente.
·
Realizar actividad física: Caminata y abdominales.
·
Realizar las cuatro comidas del día.
·
Dedicar tiempo para evacuar el intestino.
· Hacerse el hábito de ir todos los días al baño a
una determinado hora, independientemente de tener o no deseos.
·
Evite comer nervioso.
·
No fume ni tome alcohol.
. Haga comidas en pequeñas porciones
Alimentos Funcionales

Algunos alimentos fuentes de alimentos
funcionales son el yogurt, leche, miel, frutas, cebolla, cambur, endivias, tomate,
el calostro, entre otros.
Otras Recomendaciones
Mejore su estilo de vida, aprenda a meditar, valore dormir más o al menos lo suficiente, quiérase y aprenda a relajarse, las actividades al aire libre son beneificiosas, así como la actividad física en general. Actualmente la psicoterapia le aporta alternativas para mejorar el manejo de las emociones y canalizar la energía de manera favorable para su salud. Armonice los chakras y verá los resultados en su estado de ánimo y en su intestino.
Son las recomendaciones de Sano Sabor Consultores Nutricionales C.A.
![]() |
Rif. J-404160396 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario